Un Sobor era una reunión formal, o concejo de obispos, oficiales eclesiásticos y monásticos, y personas que representaban moralmente a la iglesia en general y en las que se trataban temas de fé, de moral, de rito y vida canónica y cultural. El término se deriva del eslavónico eclesiástico, de la palabra que indicaba “Asamblea”. El sobor se distingue del sínodo, que usualmente es una asamblea de obispos.
Nota: según contexto, собор significa también “Templo”.
Desde los primeros días de existenciade la iglesia Cristiana se realizaban concilios, como un medio para tomar decisiones sobre temas relacionados con la vida eclesial y las políticas a tomar. El desarrollo de una infraestructura completa en la iglesia llevó eventualmente a la existencia de varios tipos de sobors, que reflejaban diferentes jurisdicciones eclesiásticas.Estas incluyen la ecuménica o “vselenskiy” en ucraniano, la particular o “pomisniy”, la provincial o “provintsiiniy”, la eparcal o “eparjial’niy”, y los sobors menores o “soborchyk”.
El sobor ecuménico es un concejo general de toda la iglesia; junta a toda la jerarquía eclesiástica de todo el mundo Cristiano, de forma de resolver temas fundamentales sobre fé, moral y disciplina eclesiástica.Según la docencia ortodoxa, sólo se se han celebrado siete sobors ecuménicos en la iglesia Cristiana durante la historia, y éstos fueron entre los años 325 y 787.Desde la división de las iglesias Católica romana y Católica ortodoxa oriental, los Católicos romanos continuaron celebrando algunos sobors ecuménicos, desde el siglo VIII hasta el XXI, convocados por el Papa, pero que no son reconocidos aunque ocasionalmente sí atendidos por representantes de la Iglesia Ortodoxa.
El sobor particular reúne al clero, ocasionalmente también al laicado, de una iglesia en particular; es presidido por la cabeza de la iglesia en particular, o “autocéfalo”, como un patriarca, un arzobispo mayoro un metropolitano. Las decisiones en ese sobor se relacionan con los asuntos de esa iglesia en particular e involucran al clero y fieles; en el caso de los Católicos Romanos Ucranianos, esas decisiones deben de ser antes aprobadas por el Papa.
Los sobors también se realizan entre jurisdicciones eclesiásticas específicas. Los provinciales tienen lugar en Metropolis no encabezadas por un patriarca o un arzobispo mayor. En varios aspectos se asemejan a los sobors particulares. Los sobors epárquicos reúnen a los representantes del clero y frecuentemente líderes de la iglesia dentro de la jurisdicción de un obispo. Y los menores son asambleas de representantes de un diaconato bajo la autoridad de un protopresbítero.
Las crónicas registran el primer sobor ucraniano conocido como celebrado en Kyiv en 1051. Los sobors se han celebrado desde entonces; una asamblea que fue notable se realizó en 1415, que tomó la decisión de formar una metrópoli separada para la iglesia en tierras lituanas. Una vez establecida en 1596, la Iglesia Católica Romana Ucraniana comenzó a celebrar sobors y sínodos por sí misma.Uno notable se realizó en 1640 presidido por el Metropolitano Petro Mohyla, que involucró un considerable número de laicos y aprobó una nueva profesión de Fé para la Iglesia Ortodoxa.
Durante varios siglos se dejaron de celebrar sobors ucranianos Ortodoxos, debido a la absorción de esta iglesia por la rusa Ortodoxa en 1685. Fue hasta 1918 y luego 1921 que se celebraron finalmente asambleas de este tipo, que coincidió con la restauración de la Iglesia Ortodoxa Autocéfala Ucraniana.
Una decisión importante de esta Iglesia fue la primacía del sobor con la participación completa del laicado en asuntos eclesiásticos. Y desde la segunda guerra mundial, varias jurisdicciones de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana han celebrado varios sobors mayores en Occidente. Entre el 5 y 6 de junio de 1990 tuvo lugar uno en Kyiv, el cual revivió la Iglesia Ortodoxa Autocéfala Ucraniana y nombró al Metropolitano Mstyslav Skrypnyk como Patriarca de Kyiv y de toda Ucrania.