Agatirsos
Los Agatirsos es el nombre que tenía la tribu escita más antigua que colonizó la estepa póntica, es decir, la actual Ucrania.

El significado del nombre, en griego, indica que cada miembro de la tribu se preocupaba no sólo por su propia prosperidad, sino que también por la de sus semejantes. De hecho, dentro de sus costumbres estaba la de compartir esposas entre los miembros de la tribu, con la poligamia, por supuesto. Se piensa que lo hacían para evitar discordia entre los hombres de la tribu, o las envidias, y como una forma de compartir todo. De esta forma, la tribu se comportaba más similar a un clan, como una enorme familia que lo compartía todo, haciéndolos a todos hermanos entre si.
También practicaban orgías, probablemente en honor a un dios similar a Dionisio, dios tracio; esta costumbre es probablemente remarcada por la denominación que les da el poeta épico Valerio Flaco en el año 45 al 90, llamándolos “Tirsagetas”.

Pero no sólo esa costumbre tenían diferente de las de los griegos del siglo V antes de Cristo, en adelante. El historiador griego Heródoto dejó claramente escrito que el nombre de su tribu provenía del ancestro legendario Agatirso, hijo de Heracles y la Equidna. Este griego que nos dejó tanto en sus libros sobre la historia de los ancestros ucranianos, nos menciona que los agatirsos tenían la costumbre de tatuar sus cuerpos por completo, y de teñir su cabello de azul oscuro.
También nos indica Heródoto que acostumbraban recitar sus leyes en voz alta, para no olvidarlas.

Si bien Heródoto los ubica en la cuenca del rio Muris, que actualmente queda en terrenos de Transilvania, el historiador romano Ammianus Marcellinus, y también el geógrafo Pomponius Mela, anotan en sus obras, con fuentes griegas más antiguas, que los agatirsos habitaron como primera región póntica, los alrededores del lago Maeotis, en la región cercana al Mar de Azov.
Hallazgos arqueológicos, más el análisis de nombres de reyes que quedaron escritos, nos indican que el origen de este pueblo es iraní. Sin embargo, aunque su origen esté compartido con el escita, asi como su ancestro original es escita, Agatirsus, no se llevaban bien con estos pueblos.
Se sabe que entre los siglos VIII y VII antes de Cristo, los escitas entraron en migración masiva a la estepa póntica, desplazando a los Agatirsos al occidente, a lo que en la actualidad es Transilvania, Moldavia y probablemente también Oltenia. Esas regiones estaban ya habitadas por los tracios, otra tribu que, en vez de repelerlos, los aceptaron y ambas culturas se fusionaron para el siglo V a.C., que es cuando Heródoto los menciona. Llama la atención que aún cuando practicaban costumbres tracias, continuaban conservando sus raíces iraníes, lo que se sabe por el nombre del rey de ese entonces, Spargapeithes.
En el año 513 a.C. el rey Dario I atacó a los escitas, por lo que el rey de éstos, Idantirso, convocó a los respectivos reyes de tribus escitas para que lo ayudaran a repeler la invasión persa. Logró el apoyo de los reyes de los Budini, los gelonios y los sármatas, pero no el de los agatirsos, melanclaenos, neuri y tauri, quienes incluso se negaron a albergar a los ejércitos escitas en su retirada.
Más adelante ese mismo siglo, anota Heródoto, el rey agatirso Spargapeithes asesinó por traición al rey escita Ariapeithes.

Esta era una época de alianzas, fusiones, amalgamas y mucha inquietud territorial por parte de todas las tribus. Después de Heródoto, casi no mencionan otros autores a los agatirsos, lo que hace suponer a los expertos que los tracios los absorbieron, a quienes luego absorbieron los dacios. Los tracios ocuparon los poblados fortificados de los agatirsos, que también los dacios habitaron.
Sin embargo, se cree que un grupo de agatirsos emigró antes de tal fusión hacia otra región tracia, que no conquistaron los dacios. Estefano de Bizancio los menciona como “Trausi”, y los ubica al sur de su zona anterior, cerca de las montañas de Rhodope. Otros historiadores los llaman “acatciros” y sostienen que fueron los alanos quienes los absorbieron.

Arqueología
Se detectan restos de poblados agatirsos, antes de ser absorbidos por los tracios, por una práctica de sepultura no común por otras tribus de la época, que los arqueólogos llaman “Ciumbrud”, y que consiste, hablando en términos generales, en la incineración de los muertos en vez de la inhumación.
Los expertos clasifican esa cultura arqueológica como tracia-agatirsa, puesto que muestra ya algunos elementos culturales tracios. La datan entre los años 550 y 450 antes de Cristo, y la ubican en la actual Transilvania. Sin embargo, hacia el 380 otro historiador, Amiano Marcelino, los coloca “Más allá del Palus Maeotis viven los gelonos con los agatirsos, entre quienes hay abundancia de piedras adiamantinas” (se refiere a diamantes), y menciona que fueron los alanos quienes, a fines del siglo II después de Cristo, absorbieron a tribus como los gelonos, agatirsos, melanclenos, andrófagos, amazonas y neuros.
Heródoto los describe también como amantes del lujo, y menciona que tenían muchos objetos de oro. Los expertos asumen que ese fue el interés de Dario en conquistar a todas las tribus escitas.
One thought on “Los Agatirsos – Tribus escitas de Ucrania”