
Bohdan (Fedir) Zinovii Khmelnytskyi transliterado al inglés, o Jmelnytskyi en español, Богдан (Федір) Зіновій Хмельницький en ucraniano.
Nació alrededor de 1595 ó 1596 y falleció el 6 de agosto de 1657 en Chyhyryn. Fue Hetman del sich zapórogo kozako desde 1648 hasta 1657, fundador del estado hetmánico kozako (1648–1782). Por nacimiento, pertenecía a la nobleza ucraniana, y llevaba el escudo de armas de Massalski, más adelante el de Abdank. Su padre Myjailo Jmelnytsky, sirvió como oficial bajo la corona polaca. No se sabe el sitio exacto de su nacimiento. Y muy poco sobre su educación.

Aparentemente, recibió la educacón elemental en ucraniano, y la secundaria en polaco, en un colegio jesuita, probablemente en Jarosław, pero más posible que haya sido en Lviv. Antes de 1620 ya había completado sus estudios y adquirido un extenso vocabulario y conocimiento sobre la historia mundial, dominando el polaco, latín y, logicamente, el ucraniano. Más adelante aprendió turco, tártaro y francés.
La primera acción militar de este futuro hetman fue la batalla de Cecora, en 1620, y en la cual perdió a su padre y fue capturado por los turcos. Tras pasar dos años en Estambul, su madre pudo finalmente pagar el rescate, y el joven logró regresar a Ucrania.

No existe información confiable sobre las actividades de Jmalnytskyi entre 1622 y 1637. Lo poco que hay narra sus hazañas contra tártaros, turcos y moscovitas, los últimos entre 1632 y 1634, pero no tienen fundamentos documentados. Solamente un hecho de esta época es certero: si ingreso al sich kozako en la década de los 1620s.
En algún momento entre 1625 y 1627 contrajo matrimonio con Hanna Somko, la hija de un kozako de Pereiaslav, y se asentó en su estado patrimonial en el poblado de Subotiv, cerca de Chyhyryn. Para 1637 se ganó el alto rango oficial de canciller militar. Su firma ya aparece en el tratado de capitulación, firmado en Borovytsia el 24 de diciembre de 1637, tratado que marcó el final de la rebelión kozaka.

Hay algunas bases que hacen creer a los historiadores que Jmelnytskyi pertenecía al grupo de oficiales que promovían un consenso entre el sich zapórogo y Polonia. Eventos posteriores, sin embargo, acabaron con cualquier esperanza de reconciliación. Por la ordenanza de 1638, el rey polaco revocó la autonomía del sich zapórogo y puso a los kozakos registrados bajo la autoridad directa del comando militar polaco en Ucrania. El puesto de canciller militar, que Jmelnytskyi había ocupado, fue abolido, y Jmelnytskyi fue degradado al puesto de capitán del regimiento en Chyhyryn. Visitó Varsovia en otoño de 1638, junto con la delegación kozaka, con la petición al rey Władysław IV Vasa de restaurar los antiguos privilegios kozakos.
Durante unos pocos años a continuación, Jmelnytskyi se dedicó mayormente a sus propiedades en la región de Chyhyryn pero, en 1645, sirvió con un destacamento de entre 2000 y 2500 kozakos enviados a Francia, tomando parte, probablemente, en el sitio de Dunkirk. Para ese entonces, su reputación como líder era tal, que el rey Władysław IV Vasa, intentando formar una coalición entre Polonia, Venecia y otros países enc ontra de Turquía, se dirigió específicamente a él para pedir el apoyo de los kozakos zapórogos. En abril de 1646, él fue uno de los enviados kozakos en Varsovia con los que el rey discutió los planes para la guerra inminente. Esos eventos ayudaron a aumentar su buena reputación en Ucrania, Polonia y más allá, proveyéndole también de una gran cantidad de contactos militares y políticos.

Jmelnytsky, sin embargo, había sido observado con sospechas durante varios años por los magnates polacos en Ucrania, políticamente adversarios del rey Władysław IV Vasa. Los nuevos terratenientes de la región de Chyhyryn, A. Koniecpolski, el hetman de la corona Stanisław Żółkiewski, y su hijo, Bandera real A. Żółkiewski, lo trataban con una hostilidad particular. Con la confabulación del asistente al vicerregente de Chyhyryn, D. Czapliński, quien le guardaba una envidia especial, conspiraron para expropiar a Jmelnytskyi de su finca en Subotiv. Al mismo tiempo, la esposa de Jmelnytskyi falleció, en 1647, al no soportar las injusticias y, sobre todo, una golpiza casi mortal que recibió su hijo menor en la plaza de Chyhyryn. A fines de ese mismo año, A. Koniecpolski ordenó el arresto y ejecución de Bohdan. Sólo fue por la ayuda de sus amigos dentro de los oficiales de Chyhyryn, en especial el coronel Myjailo Krychevsky, que Bohdan se salvó de la ejecución. A fines de diciembre de 1647 partió con un pequeño destacamento, de entre 300 y 500 hombres, a Zaporizhia. Allí, fue electo Hetman. Este evento marcó el inicio de una nueva revolución kozaka, que pronto se convirtió en una revolución nacional. (Enlace a Guerra Polaco-Kozaka).
Jmelnytskyi se casó tres veces. SU primera esposa, la madre de todos sus hijos, falleció prematuramente. Su segunda esposa, Matrona, con la que se casó a principios de 1649, era la ex-esposa de su enemigo D. Czapliński. En 1651, mientras Bohdan se encontraba en campaña, lejos, ella fue ejecutada por conspiración y adulterio por su propio hijo, Tymish. En verano de 1651, Jmelnytsky se casó con Hanna Zolotarenko, una kozaka de Korsun y la viuda del coronel Pylyp (Pylypets). Habiéndole sobrevivido por varios años, ella ingresó a un monasterio en 1671, adoptando el nombre religioso de Anastasiia.

Jmelnytsky tuvo dos hijos y cuatro hijas. El mayor de los varones, Tymish Jmelnytsky, falleció el 15 de septiembre de 1653 durante el sitio de la fortaleza moldava en Suceava. El hijo menor, Yurii Jmelnytsky, fue electo como heredero de su padre, aparentemente durante la regencia de Ivan Vyhovsky. Eventualmente, Yurii también ocupó el cargo de Hetman en dos ocasiones. La hija de Jmelnytsky, Kateryna (Olena), contrajo matrimonio con Danylo Vyhovsky, y luego de su muerte bajo prisión moscovita, se casó con el hetman Pavlo Teteria. La segunda hija, Stepaniia, fue la esposa de Ivan Nechai, quien falleció en el exilio por los moscovitas. Después se volvió monja, en Kyiv- Se desconocen los nombres de las otras dos hijas. Una de ellas se casó con el capitán Hlyzko, del regimiento de Korsun, quien falleció en 1655 luchando contra Polonia. La otra se casó en 1654 con L. Movchan, un kozako de Novhorod-Siverskyi. La línea de Jmelnytsky se terminó a fines del siglo XVII. Los Jmelnytskys fueron numerosos en la parte izquierda de Ucrania y en Moscovia, pero de un linaje distinto. Jmelnytsky fue sepultado el 25 de agosto de 1657 en la iglesia de San Elías en Subotiv, que él mismo había construido.

EL logro más grande de Jmelnytsky en el proceso de la revolución nacional, fue el establecimiento del estado hetmanato kozako del la sich Zapóroga, que existió entre 1648 y 1782. Su habilidad como estadista fue manifestada en todas las áreas de las que consta un buen estado, como la militar, administrativa, financiera, económica y cultural. Tenía una agudeza política que empleó en la sich zapóroga, que se convirtió en un nuevo estado ucraniano y unificó todos los estados de la sociedad ucraniana, bajo su mando. Jmelnytsky no sólo formó un sistema de gobierno y desarrolló puestos militares y civiles, con personas como Ivan Vyhovsky, Pavlo Teteria, Danylo Nechai e Ivan Nechai, Ivan Bohun, Hryhorii Hulianytsky y Stanyslav Morozenko, sino que también estableció una elite dentro del estado hetmánico kozako. A pesar de varias dificultades, dicha elite mantuvo sus beneficios incluso bajo la invasión de Moscovia y contra los reclamos polacos y turcos a fines del siglo XVIII.








2 thoughts on “Bohdan Jmelnytskyi”