Durante la época de la Rus’ de Kyiv, un reino muy grande, que abarcó lo que hoy es Ucrania principalmente, aunque también otras regiones vecinas, el gobernante era conocido como Kniaz’ (también se puede escribir Knyaz’ y en ucraniano se escribe Князь).
Se ha cometido un grave error durante los últimos años, décadas, siglos: la palabra Kniaz’ se ha traducido del ucraniano al inglés y español principalmente, como “Príncipe” a partir de la revolución rusa de 1917, pues antes se traducía como Duque.
Esto lleva una connotación muy importante, pues si la Rus’ de Kyiv era gobernada y su máxima autoridad era un príncipe, esta civilización, organización de estados y ciudades, esta potencia que fue la mayor durante los siglos XI y XII en Europa Medieval, realmente sería un principado.
Y para el lector moderno, sea conocedor o no, experto o no, la lógica le indica que un principado debía estar sujeto o ser súbdito de un reino o un imperio.
Cualquier persona en el mundo actual basa su mente en la cadena de poder: un general sobre un coronel, que da ordenes a tenientes, cabos y soldados rasos (por supuesto, otros grados de poder, otros títulos militares en el medio); el Papa, el Santo Pontífice está por encima en la cadena de mando a los Cardenales, quienes están por encima de los Obispos, y por último los sacerdotes, párrocos, etc.

Asimismo entonces, pensamos inmediatamente que la Rus’ de Kyiv estaba a las órdenes de alguien más.
Pero eso….NO ES CIERTO.
La Rus’ de Kyiv fue un reino independiente, que funcionaba como algo similar a una confederación cuyas partes constituyentes estarían gobernadas por príncipes de menor jerarquía. Tuvo la misma independencia o poder que el reino de Francia, que el Imperio alemán, Prusia, el Imperio Austrohúngaro, El Imperio Bizantino, etc.; claro, hablando de épocas distintas.
Llama la atención que a partir del siglo XVIII el título de Knyaz’ empezó a ser traducido como duque. No ampliaremos esa información aqui, pues ya lo hicimos en este articulo (enlace – fijarse en el capítulo “Pedro I”).

Antes del siglo XVIII, la palabra Kniaz’ era traducida como Rey. Se puede ver, por ejemplo, en fuentes noruegas antiguas, en las que los regidores de la Rus’ reciben el título de Konungr, al mismo nivel que los gobernantes de Noruega, Dinamarca y Suecia, lo que se tradujo normalmente como Rey al inglés y español. Existe aun hoy día un grupo de personas que llevan el título de Konungr en Escandinavia, y para los mediavalistas no hay diferencia en esto, igualmente significa Rey.
En documentos latinos se habla extensamente sobre la Rus’ en una gran variedad de temas, incluyendo sus líderes, comercio y matrimonios entre dinastías, también se utiliza un título para el gobernante de la Rus’ y este es, sin falta, Rex.

El mismo título en latín se aplica al regente de Francia, y en este caso sí se traduce como Rey. Pero cuando esta misma palabra en latín se encuentra refiriéndose a líderes de la Rus’, el término escogido cambia a Príncipe.
Un ejemplo de esto aparece en una traducción de las crónicas de Enrique de Livonia, originalmente en latín. Estos documentos, que datan del siglo XIII y narran las cruzadas, incluyen a varios líderes de la Rus’. En la edición inglesa, el traductor James Brundage traduce el título Rex como Rey, pero añadiendo luego un pie de página, por ejemplo al referirse a Volodomyr, en la que dice: “Volodomyr fue un Príncipe Russo (de la Rus’), no un rey, como Enrique lo llama”. Se puede notar claramente cómo esta nota al pie cambia la percepción del lector acerca de Volodomyr, asi como también altera por completo las Crónicas de Enrique de Livonia y su contexto original.

Y este artículo no esta sugiriendo ninguna mala intención de ningún académico moderno, como Brundage, quien insiste en la traducción a Príncipe. De hecho, estos “expertos” tienen décadas o hasta siglos (con duque en lugar de príncipe) de malas traducciones que los respaldan.
Muchos basan este cambio en la selección de las palabras en la connotación del título: dicen que REY se refiere a un monarca, a un único gobernante. Pero al referirse a la Rus’ de Kyiv, esto no tiene el mismo efecto, dicen, pues había múltiples líderes, Kniaz’ia, uno en cada una de las grandes ciudades distribuidas en todo el reino, que eran subordinados de las familias de Kyiv.

Esto es en realidad cierto, si lo comparamos con la situación en Francia. Pero no es así con respecto a otros lugares dentro de la Europa Medieval: En Inglaterra se encuentran ejemplos en fuentes latinas, de regidores que llevaban el título rex y que eran subordinados a otras personas con el título rex.
En Escandinavia también se encuentran varios Konungr (50 en el año 800, por ejemplo), y muchos de ellos eran subordinados a otros que a su vez eran subordinados a otros.
En Irlanda encontramos una situación similar, con incluso mas personas que llevaban el título de Ri, que si se traduce a Rey.

Podemos notar, por lo tanto, que la verdadera traducción al español del título noble “Kniaz'” es, fue y debería seguir siendo “Rey”.
Un Kniaz’ era tanto la máxima autoridad en Kyiv como en otras ciudades grandes, pero los líderes de estas ciudades debían obediencia al Gran Kniaz’ de Kyiv (un belikiy Kniaz’) usualmente miembro de una dinastía, en la que era primus inter pares dentro de ella, y la línea de sucesión no era adjudicada al primogénito necesariamente. Todos los miembros de la familia eran igualmente elegibles para heredar la corona (por ejemplo, la sucesión puede ser al hermano del rey o por rotación). Comúnmente los otros miembros de la dinastía gobernaban las otras partes constituyentes de la monarquia o país.
De esta forma, los grandes reyes de la Rus’ de Kyiv, es decir, Volodomyr, Santa Olga, Iaroslav y muchos más a quienes se les llama en la historia “Príncipes”, fueron realmente REYES.

Etimológicamente Kniaz’ comparte la misma raíz con palabras en otras lenguas Indo-europeas, como koningr (antiguo noruego), cyning (anglosajón), y King (Ingles). Todas ellas vienen de la raíz antigua germana kuningas que significa regente, líder.
Esta es la palabra más común para referirse al regidor en documentos más antiguos de la Rus’. Líderes extranjeros llevan los títulos en el idioma respectivo, tal como Tsar (zar) tanto para reyes bíblicos como para emperadores bizantinos (nota: los zares rusos, tomaron su nombre de los bizantinos, también explicado aqui), y korol para reyes Húngaros (también llamados kral en otras fuentes).
La forma femenina de Kniaz en ucraniano, es kniahynia (княгиня) refiriéndonos a la reina o regidora; la hija de un Kniaz se llama kniazivna (князівна) y el hijo varón es un knyazhich (княжич).
Esta denominación a la máxima autoridad de un pueblo se utilizó tanto en los balcanes como dentro del mundo eslavo, desde la época anterior a la Rus’ de Kyiv, y después de ésta; las antiguas tribus eslavas orientales lo utilizaban para denomimar a su jefe, y en Serbia, Montenegro, Bulgaria y muchos otros países, se siguió utilizando, incluso en ciertos casos en referencia a la máxima autoridad eclesiástica de una región, o al lider de un pueblo, así como el titulo de Hospodar, por ejemplo en Serbia o Hungría. En regiones eslavas occidentales, la palabra Kniaz significa “Señor”.

Lectura adicional
- Santa Olga de Kyiv
- Roxelana
- Origen del nombre “Ucrania”
- Historia del Tryzub
- La conversión de la Rus’ de Kyiv
- Lybid – fundadora de Kyiv
Fuentes:
- 《Reimaginando Europa: la Rus’ de Kyiv del mundo medieval》(Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 2012).
- Ties of Kinship: Genealogy and Dynastic Marriage in Kyivan Rus’ (Cambridge, Mass.: Harvard Ukrainian Research Institute, 2016). ref
- Henricus Lettus, The Chronicle of Henry of Livonia, transl. James A. Brundage (New York: Columbia University Press, 2003), Bk. 1, fn. 39, Bk. 3, fn. 8.
- Fuente principal: https://m.krytyka.com/en/articles/kings-or-princes-why-do-titles-rusian-rulers-matter
- http://freelife.cv.ua/arhv/4529-knyaz-getmani-ukrayini-x-xviii-stolt.html
- https://chramc-k.io.ua/s1682151/svyatiy_rivnoapostolniy_knyaz_volodimir_hrestitel_rusi-ukraeni
3 thoughts on “Kniaz – Князь”